Problemas motores, cognitivos, conductuales…TDCS

Problemas motores, problemas cognitivos, problemas conductuales… que padecen personas con daño cerebral están siendo tratados con técnicas de estimulación cerebral no invasivas. Unas técnicas que están ocupando un sitio privilegiado porque, a diferencia de las técnicas invasivas, no necesitan de colocación quirúrgica de electrodos o estimuladores, por lo que se reduce al máximo las complicaciones o efectos adversosLa estimulación transcraneales de corriente directa (TDCS) es la forma de estimulación más habitual empleada. 

Estimulación transcraneal de corriente directa (TDCS)

La estimulación transcraneal de corriente directa se utiliza en el tratamientos de numerosas patologías. Numerosos estudios han demostrados la gran utilidad de esta técnica para tratar y controlar dolores, migrañas, neuralgia del trigémino, fibromialgia, fatiga crónica, estrés, los trastornos del sueño o el TDAH, rehabilitación motora tras un accidente cerebrovascular o en enfermedades como el Parkinson, el temblor esencial o las distonías.

Además, mejora las funciones cognitivas superiores y aporta múltiples beneficios para la rehabilitación cognitiva en enfermedades degenerativas y neurológicas. 

Es importante destacar que esta técnica también aporta muchos beneficios a personas sanas que buscan mejorar su calidad de vida

¿Cómo funciona?

La aplicación de estimulación eléctrica transcraneal se realizará colocando diferentes electrodos en el cráneo en función de las áreas corticales a estimular en cada caso y la aplicación de una corriente galvánica (constante) a través de dichos electrodos.

Durante la estimulación se produce una alteración del potencial de membrana de la neurona dependiendo de su polaridad.

Escrito por

David Marcos

FISIOTERAPEUTA

Pide cita

¿Necesitas que te ayudemos? Mi equipo y yo estaremos encantados de atenderte

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?